En este curso en colaboración con la Universidad Pablo de Olavides de Sevilla https://www.upo.es/portal/impe/web/portada/index.html, aprenderemos a aspectos innovadores en la orientación laboral desde la perspectiva sistémica, teniendo muy presente los avances de neurociencia del cuerpo.
El eje músculo-cerebro es una vía poco conocida y explotada para potenciar la plasticidad cerebral en un sentido beneficioso. A veces se nos olvida que el contenedor da forma al contenido. Se preguntaba Rimbaud, ¿Y si un trozo de madera descubre que es un violín?
Desde Espacio Presente 🧘🏻♀️🧘🏻♂️ participamos aportando las bases científicas de la importancia del cuerpo para el cerebro, de los beneficios del ejercicio físico y la consciencia corporal para las funciones cerebrales y para la salud mental.
Nuestro cuerpo reacciona y refleja toda nuestra historia. Por tanto, los hábitos de nuestro cuerpo y de nuestro sistema nervioso van a reflejar y a sostener nuestras historias y traumas pero también nuestros recursos y nuestros logros, nuestras fortalezas.
Nuestros cuerpos llevan nuestra historia, convirtiéndose en una vía para el cambio porque si alguien tiene un trauma y va encogido con su miedo o con su terror, realmente no va a remitir hasta que el cuerpo pueda soltarlo, pueda dejarlo ir.
Queremos ayudar a que las personas descubran estos hábitos y vean cómo trabajarlos para mejorar su vida.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR