Sankalpa es una práctica yóguica que tiene el poder de sostener las buenas intenciones. Es una resolución, propósito u objetivo, que se expresa mediante una frase corta, formulada en tiempo presente y en sentido positivo que contiene aquello que deseamos despertar, potenciar, abandonar o transformar en nuestra vida.
San significa “igual que”, refiriéndose a que es semejante a tu centro de Luz o conexión con la verdad más elevada. Kalpa significa “idea o noción que surge del corazón”, es una afirmación, de modo que Sankalpa es una resolución que materializa en el exterior lo que tú eres auténticamente.
Cuando hacemos Sankalpa —formar intenciones desde el interior— comenzamos con la aceptación profunda y sincera de lo que somos. Todos tenemos en nuestro interior áreas en las que queremos mejorar o crecer, pero inconscientemente nos dejamos llevar por la falta de valía antes de determinar nuestros propósitos. Permaneciendo en nuestra propia valía y estima, empezaremos a ver y sentir las cosas de forma distinta.
El Sankalpa nos pide que esculpamos momentos significativos de reflexión interior antes de formar una intención de hacia dónde queremos ir. El Sankalpa surge de nuestra sabia y profunda voz interior, nuestra propia convicción interior. Puedes sentir cómo cuándo encuentras esa voz, resonante y clara, nos volvemos personas más seguras, magnéticas e inspiradas.
Para llevarla a cabo coincidiendo con el inicio del año, podemos hacernos una serie de preguntas que nos ayuden a realizar una recapitulación del año que se va y crear una intención para el futuro, con la intención de transformar nuestras viejas creencias. Para ello, creamos un espacio de observación y contemplación sobre los viejos patrones que quieren tomar las riendas en nuestro día a día, nos pararnos, respiramos y redirigimos nuestras acciones, palabras y pensamientos. La meditación nos ayuda a calmarnos, a despejar el bosque de los pensamientos, las rumiaciones, etc. Cuándo tu mente está en calma, la concentración abre una puerta y puedes visualizar un resultado que tenga sentido para ti.
Podemos empezar con las cosas buenas que nos han sucedido. ¿Cuáles fueron los retos superados, tus grandes logros, personales o profesionales? Haz una lista de los momentos más importantes, los que supusieron un cambio, los más intensos o conmovedores que viviste. Detente en todos los detalles significativos, la vida trascurre en los detalles.
Igual de importante es honrar las dificultades por las que has pasado, ¿qué has aprendido? ¿A qué desafíos te has enfrentado este año?, ¿Cómo los has superado?, ¿Qué te enseñaron los retos que superaste? Detente en los momentos límites, de tristeza, de ira, de miedo. Y es que todo tiene dos caras ya que los obstáculos y los imprevistos forman parte del camino.
Las dificultades nos enseñan mucho, interactúan con nuestra consciencia haciendo que emerjan nuestros valores, principios internos, nuestra memoria. Te obligan a hurgar a fondo y manifestar habilidades y recursos que no sabías que poseías. Descubrirás que las respuestas que buscas fuera, están dentro de ti, para ello debemos aprender a conectar con la intuición y a confiar en ella.
Y no te olvides de dar las gracias. La gratitud tiene el poder de crear un estado mental más positivo y más feliz.
Ahora estamos preparados para nombrar nuestros propósitos, una intención auténtica para el futuro. Tener un proyecto o una intención sirve para poner la energía en un lugar y abrir camino hacia ello. “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar” (Eduardo Galeano).
El poder transformador del Sankalpa se refuerza si lo evocamos en el cuerpo, atrayéndolo. Lleva a cabo una acción inspirada en ellos, acciones nobles, intentándolo sin frustración, esperando sus frutos con paciencia y confianza.
FELIZ AÑO. NAMASTÉ
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR